Esta ruta del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara es ideal para el senderismo. Se completa en unas dos horas a pie. No recomiendo la bicicleta, porque te quedas a medio camino. En coche, igual; aunque si no ha llovido y no hay barro, el vehículose puede dejar en una zona de aparcamientos justo antes de entrar en la zona de los castaños centenarios. La parte que llega a la Chorrera de Calabazas, el lugar más bonito, no queda otro remedio que hacerlo a pie.
Gigantescos árboles que intimidan.
A pesar de la imagen de portada, mi post no trata sobre Nueva Zelanda, donde fue filmada la trilogía El señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien. Pero sí versa sobre un lugar que bien podría haber inspirado a Tolkien a escribir algún capítulo de su famosa obra literaria: la ruta de los castaños de Calabazas, localizada en el geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Permitanme bautizarla como «La ruta de los gigantes».

Como se puede imaginar por las imágenes, la primera vez que visité este lugar me impresionó la gran cantidad de castaños centenarios que hay en esta zona. Son enormes. Algunos me recordaban a los Ents, la raza de árboles gigantes que hablan y caminan en la novela de Tolkien. También parecían esas misteriosas y fantasmagóricas puertas naturales de las numerosas historias de miedo que se han llevado al cine.


Leyendas grabadas en las piedras
Como la trilogía de Tolkien, este lugar esconde algunas leyendas que han sido recuperadas gracias a los trabajos de acondicionamiento de sendas del Geoparque. Una de ellas cuenta la historia de los antiguos pastores. Éstos aprovechaban la gran cavidad que dejaban los troncos de los castaños para esconder a los corderos de los lobos. Esta historia está grabada en una piedra al lado del sendero que lleva a la Chorrera de Calabazas.

