Si no sabes por dónde empezar tu visita al Geoparque Villuercas-Ibores-Jara, aquí te propongo cinco rutas que puedes hacer; eligiendo las que mejor se adapten a ti en función del lugar donde te encuentres o la carretera por donde entres a este lugar protegido por la Unesco como Geoparque mundial.
Las rutas son provisionales, pues las he confeccionado según mi experiencia por el Geoparque. Por supuesto que faltan muchos sitios que iré añadiendo cuando los vaya visitando.
1- Ruta a La Villuerca, el mejor mirador del Geoparque.

El Pico de La Villuerca es el punto más elevado del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Desde su cima, a 1.600 metros de altitud, no sólo se pueden observar todos los valles y montañas que forman el Geoparque, sino también gran parte del territorio de la provincia de Cáceres y de la de Badajoz. También es visita obligada a Guadalupe.
Pincha AQUÍ para ver entradas relacionadas
2 – Ruta por Cabañas del Castillo-Berzocana

Junto con la ruta a La Villuerca, esta es otra opción para aquellos que quieran disfrutar de panorámicas que impactan. Hay que dejar el coche en el pueblo y hacer la subida a pie hasta el castillo. Desde allí se ve todo el valle de Santa Lucía. Desde allí recomiendo la visita del geositio «Apreturas del Almonte» y Berzocana.
Son lugares ideales para el avistamiento de aves. Si quieres conocer más, AQUÍ tendrás más información.
3- Ruta por Los Ibores-La Jara

Una ruta en la que se disfruta de lugares espectaculares para enamorados de la conducción tanto en coche como en moto. Lugares de interés: Ruinas romanas de Augustóbriga, Berrocal de Peraleda de San Román, desfiladero de Villar del Pedroso, subida al puerto de Arrebatacapas y centro de interpretación de Fósiles de Navatrasierra.
Otra opción por la misma zona es, terminada la visita a Augustóbriga, continuar hasta Castañar de Ibor y visitar el centro de interpretación de las Cuevas de Castañar y los imponentes castaños de Calabazas. También recomiendo acercarse al Río Ibor (en verano refrescarse en la piscina natural) y La Avellaneda.
4- Ruta por la Lorera de la Trucha

La ruta hay que hacerla en 4×4. Es recomendable hacer el viaje en todo terreno sobre todo si ha llovido previamente. Así pudimos cruzar todo el valle de un lado al otro encontrando a nuestro paso ciervos, venados, buitres… Si quieres más detalles de esta ruta, busca AQUÍ.
5- Ruta por el Camino Natural de Las Villuercas

Es una de las rutas que aprovechan los caminos que llegan a Guadalupe.
Una de las opciones es iniciarla en Puerto Llano, el punto elegido por numerosos grupos de senderistas para iniciar la ruta. Desde allí hasta Guadalupe hay 15 kilómetros.
Entrada relacionada: Ruta por la vía verde y el Camino Natural de Las Villuercas.
Con cinco rutas , se quedan un poco cortas hay muchas más y para todos los gustos y dificultades
Me gustaMe gusta
Hola María Nieves. Tienes toda la razón. Por eso iré hablando de todas ellas según las vaya haciendo y disfrutando. Te animo a proponer alguna. Gracias por haber entrado en el blog. Saludos
Me gustaMe gusta