Ruta en bici por el exigente Risco Carbonero

Geoparque Villuercas Ibores Jara

Hacemos una ruta en bici de montaña desde Castañar de Ibor hasta el risco Carbonero, haciendo parada en el hospital del Obispo. Una buena opción para disfrutar del Geoparque Villuercas Ibores Jara.

La salida hacia el pico Cervales la hacemos desde el cruce del centro de Salud de Castañar de Ibor. Allí quedo con mi compañero habitual de rutas en bici cuando voy a Castañar: Sergio, el deportista de la familia. Tomamos la carretera hacia Guadalupe. Desde allí se inicia una ligera subida hasta unos metros después de la llamada ‘fuente la cesta’. Avanzamos, y tomamos a pocos kilómetros un camino a la izquierda. Y desde allí, subir, subir y subir.

El camino es ideal para la bici de montaña. Incluso también para una de gravel.

Geoparque Villuercas Ibores Jara
Parada en el hospital del Obispo

Seguimos subiendo a buen ritmo. No es excesivamente duro, pero tampoco fácil. Se ‘hacen piernas’. Dejamos a la izquierda el camorro de Castañar y nos dirigimos al camorro de Navalvillar. Incluso ya a lo lejos vemos nuestro objetivo: el risco Carbonero. Motiva el reto de llegar hasta allí y subir hasta tan alto (1.400 m); aunque, si soy sincero, entonces no sabíamos si lo íbamos a coronar. El plan era afrontar la cima sólo si nos… mejor dicho… solo si ‘me’ encontraba bien fisicamente. Es que Sergio es una máquina subiendo puertos.

De momento, las piernas respondían.

Tras unos diez kilómetros, giro a la izquierda y seguimos subiendo. Más exigente aún, de un 8-10% de pendiente que pone los cambios de mi bicicleta a prueba. Es cuando me doy cuenta de que necesitan un buen repaso y una buena puesta a punto.

Parada en el hospital del Obispo

Coronamos y comenzamos una bajada chula hasta llegar al hospital del Obispo, a los pies de la carretera que va Carrascalejo.

El hospital del Obispo era, como su nombre indica, un antiguo lugar de parada de peregrinos que peregrinaban hacia Guadalupe. Ahora es propiedad privada, aunque se mantiene la fachada casi original intacta.

Geoparque Villuercas Ibores Jara
Carretera en el entorno del Hopital del Obispo, entre Navatrasierra y la carretera que va a Guadalupe

Allí paramos. Hay un merendero con un manantial de agua super fresca. Reponemos fuerzas y continuamos por la carretera en dirección a Guadalupe (opuesta a Navatrasierra). Es una carretera de montaña que enamora al ciclista. Buen firme, más o menos estrecha, poco transitada y protegida por robles, alcornoques y castaños.

No he terminado esta ruta y ya estoy pensando en traer por aquí la bicicleta de carretera.

La subida hasta coronar el puerto es llevadera. Justo a la izquierda, comienza el camino que asciende al Carbonero. Decidimos subirlo porque, tras comer un dulce típico de Navalvillar que consta de frutos secos y miel (pura gasolina para un ciclista), el cuerpo pide ‘rock an roll’. Además, ya que habíamos llegado hasta allí y era buena hora, no íbamos a quedarnos con las ganas.

Subida al Risco Carbonero

En esta ocasión no llevé ciclocomputador, pero según mi reloj Garmin, estamos hablamos de unos tres kilómetros a una pendiente media por encima del 10%. Conforme subimos, el terreno tiene más piedras y las ruedas me patinan en algunos tramos. Y ya cuando veo una señal que indica un desnivel del 18%, mi moral empieza a caer. ¡Si voy más rápido andando que pedaleando!. Entonces es cuando me bajo y sigo a pie. Por entonces, ya había perdido a Sergio de vista, que a su ritmo constante subía como si no le supusiera esfuerzo alguno.

En una de las curvas, miro para la cima y allí estaba Sergio. Esperando y disfrutando de las vistas.

Geoparque Villuercas Ibores Jara
Sergio y yo tras coronar el Pico Cervales, a 1.400 m
Geoparque Villuercas Ibores Jara
Caseta de vigilancia contra incendios situada en lo alto del pico Cervales

Cuando quedaban unos 700 metros y ya con menos pendiente, vuelvo a subir a la bici y corono el risco Carbonero. ¡Toma ya! ¡Estamos a 1.440 metros de altitud! ¡Récord de altura subida en bicicleta, conseguido!

Estamos en el segundo pico más alto del Geoparque Villuercas Ibores Jara. A 1.400 metros. En frente podemos ver el Pico Villuercas, el techo del geoparque extremeño de 1.600 metro de altitud.

Desde el risco Carbonero tienes unas vistas espectaculares de todo el ‘skyeline’ del geoparque extremeño y de todas las comarcas que lo conforman: con vistas al Valle del Guadarranque entre Navatrasierra y Alía, los Ibores con sus dos imponentes camorros (el de Navalvillar y el de Castañar, y toda la zona de La Jara, que limita con la provincia de Toledo. En lo alto de este pico hay una torreta de vigilancia de incendios.

Y ahora toca bajar, con la satisfacción de que el mayor esfuerzo en ruta ya se ha hecho. Ahora, prácticamente, todo es bajada hasta Castañar de Ibor. Y así es, ‘desandamos’ lo andado y regresamos en una vuelta que hacemos muy tranquilos y disfrutando del paisaje.

Finalmente la ruta fueron 33,6 kilómetros, que hicimos en un tiempo de casi tres horas (contando el descanso que hicimos de unos 15 minutos en el merendero del hospital del Obispo). La velocidad media fue de 11,4 kilómetros por hora, y un ascenso total de casi mil metros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.