La gastronomía «virgen extra» del Geoparque

Comiendo en el Parador de Guadalupe, restaurante en el Geoparque Villuercas

El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara no se compone sólo de sus geositios. La gastronomía es otra de las grandes excusas para visitar la zona. En muchos de sus bares, restaurantes y hoteles, la cocina tradicional empieza a convivir con los más innovadores platos y tapas; con el añadido de utilizar los mejores productos que se generan en este área de la provincia de Cáceres como el aceite, la miel, el queso…

La ruta que propongo en este post la he denominado «gastronomía virgen extra del Geoparque» pues combina el conocimiento del excelente aceite que se produce aquí y su utilización en la cocina.

Aceite del Geoparque Villuercas. Cata de aceite en Alía
Cata de aceite de oliva Villalia en la Cooperativa de Alía

Aceite virgen extra en Alía.

Nuestra primera parada es la Cooperativa Santa Catalina de Alía.

Es una industria local con 50 años de antigüedad que produce exclusivamente el aceite de oliva «Virgen Extra» de la aceituna manzanilla, variedad autóctona de la provincia de Cáceres.

Gracias al empuje que está teniendo la marca geoparque en la comarca, sus socios han decidido dar un giro a su modelo de negocio. Seleccionan sólo la mejor aceituna y la de mejor calidad para ser envasada, se ha creado la marca «Villalia» y se exporta al exterior. Entre los destinos, China. Además se ha convertido en miembro del proyecto internacional Geofood que lidera el geoparque noruego Magma.

También se ha subido al carro del oleoturismo, organizando catas de su aceite para el gran público. Recomiendo concertar una visita (+34 927366068 o coopsantacatalina@gmail.com)

Cocina de altura en lugares únicos.

Y una vez que hemos conocido los secretos del aceite de oliva, es hora de poner en práctica dichos conocimientos en la mesa. Por eso, uno de los mejores lugares para hacerlo es el Parador de Guadalupe. Villalia se puede encontrar entre los aceites del Geoparque que utiliza su chef Francisco Moreno.

Comida en el Parador de Guadalupe. Entrante a base de morcilla y salmón ahumado
Entrante que disfrutamos en el Parador de Guadalupe

El menú que nos sirven fue un entrante que consistió en una tabla con una pequeña botella de gazpacho, tosta de salmón ahumado con frutos del bosque, albóndigas de morcilla, vasito de paté con fresas y una ensaladilla rusa con moras. Después nos dieron a probar su exclusivo guisote de verdurillas escogidas de los huertos de los vecinos de Guadalupe.

El plato principal, uno de mis preferidos, carpaccio de ibérico. Desde mi punto de visita es una de las mejores opciones para saborear el verdadero potencial de cualquier aceite de oliva. ¡Todo delicioso!

Y por cierto, la experiencia gastronómica fue mucho más intensa debido a que elegimos una mesa en su patio de naranjos.

Comer y beber en el Geoparque

 

Sobre la mesa, una copa de vino tinto «Carabal» crianza y un plato lleno de queso y jamón. Es lo que me encontré nada más entrar en el patio delantero de la casa de mi abuelo la última vez que visité Alía.  No hay nada como una recepción así.

Este momento me llevó a escribir este post y explicar que el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara  no sólo es un lugar ideal para el senderismo, buscar fósiles y disfrutar de sus paisajes. Es una zona ideal donde los entusiásticos de la gastronomía grumet pueden saborear una amplia gama de excelentes vinos, probar algunos de los mejores quesos de España, saborear su aceite de oliva virgen extra y todo junto a otros productos del cerdo y el cordero.

vino alía (1)vino alía (2)

 

De hecho estos productos han sido promocionados concienzudamente por la Junta de Extremadura. La Ruta del Vino Ribera del Guadiana y La Ruta del Queso son dos buenos ejemplos de la campaña que se se ha desarrollado. Vídeos que han sido producidos por un amigo de profesión, el fundador de A.S. Producciones. El vídeo que se puede ver a continuación ha sido además grabado casi íntegramente en las bodegas Carabal de Alía.

El Geoparque está siendo poco a poco fuente de inspiración para los habitantes de la zona. En Berzocana está «El Brezo rojo«, un confortable restaurante donde degustar innovadores platos creados por su Chef Pedro Galán. Recomiendo el sandwich que lleva el nombre del Geoparque, formado por un gran filete de ternera de Extremadura y salsa de queso de los Ibores. Si se opta por un plato más contundente, si ese día está en la carta, no duden en pedir el cordero de Extremadura asado a la miel y con una base de couscous. ¡Delicioso!

Pedro Galán at El Brezo RojoRoast lamb with cuscus

Hablando de miel, el siguiente vídeo ha sido filmado por un amigo de la infancia, Abel Moyano (@AMoyanoPrieto). Bien merece un minuto de vuestro tiempo, sobre todo si nunca han visto cómo se extrae la miel de las colmenas.