Tres consejos para visitar el Geoparque Villuercas

Ya han pasado tres años desde que lancé este blog. Desde entonces he visitado ya un tercio de los geositios del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Creo que ya es hora de compartir con el turista algunos consejos para hacer más agradable la visita a este entorno único. Aquí van tres consejos básicos para visitar el Geoparque Villuercas:

1- Visitar el centro de interpretación más cercano.

Un geoparque no es sólo atractivo por sus imponentes paisajes. También esconde tesoros geológicos, culturales, arquitectónicos y gastronómicos. El turista no debe llegar y limitarse a ver el paisaje.

Yo recomiendo acudir al centro de interpretación más cercano.

En el Geoparque Villuercas- Ibores-Jara, el centro de recepción de visitantes está en Cañamero. Allí se obtiene una panorámica general de lo más atractivo de toda la zona. Sin embargo, si no se tiene la oportunidad de acudir allí, hay otros diez centros de interpretación y oficinas de turismo repartidas por todo el geoparque que se centran en los geositios cercanos a cada uno.

Por ejemplo, en mi última ruta me acerqué al centro de interpretación de La Calera. Éste está dedicado a los antiguos hornos que generaban la cal que se utilizó en la construcción del Monasterio de Guadalupe durante el siglo XIV. En este centro también se puede tener toda la información sobre otros lugares de interés cercanos.

2- Acudir a los geositios.

Una vez que el turista ha conocido todo sobre el entorno en el que está gracias a las explicaciones en el centro de interpretación, será la hora de conocer el sitio propiamente dicho. El Geoparque Villuercas-Ibores-Jara cuenta con 45 geositios o lugares de interés geológico.

En nuestra ruta por La Calera, visité los hornos de la cal. Hay varios repartidos por los alrededores. Para llegar a ellos, lo mejor es llamar a la encargada del centro de interpretación. Se llama Valèri. Su acento francés delata sus orígenes. Su simpatía y entusiasmo harán las delicias del visitante. El telefono de contacto es el 927 36-60-02 ó 695356394.

La verdad es que subir hasta el pueblo de La Calera (en realidad es una pedanía de Alía) tiene su atractivo. La visita se puede hacer en una mañana o tarde. Primero, visita al centro de interpretación; luego, paseo a los hornos; y final en uno de los bares de la plaza tomando una cervecita bien fresquita. Un plan perfecto; y totalmente seguro para ir con niños. Insisto en concertar una cita para esta ruta porque hay un grupo de hornos localizados en una finca cuyo dueño ha vedado el paso.

3- Déjate llevar.

Y mi tercera recomendación es dar rienda suelta a la improvisación. La visita al geoparque hay que completarla con una buena gastronomía, con el descanso en sus alojamientos turísticos y tranquilos paseos por las calles de sus localidades para observar el rico patrimonio cultural y arquitectónico que éstas atesoran. Estoy seguro de que vayas donde vayas, el Geoparque nunca te va a defraudar.